Al Salón de Gourmets se va a conocer y a hacer prospección de nuevos productos, nuevas empresas, y nuevas propuestas.
El Salón es una muestra de todo ello, pero en este espacio para el sibarita talleres, proyección de documentales, showcooking, concursos y demostraciones lo aderezan y le dan vida y dinamismo.
Esta es la magnífica creación de Silbia Redondo de la mano de Quesería La Antigua de Fuente Sauco. Un tiramisú de queso Vellón y mermelada de higos, con galleta del mismo queso y flores de té.
Acudimos a éste "Cheese & Cooking por una cuestión de afinidad con Silbia a quien conocí en San Sebastián Gastronomika el año pasado. Nos hacía ilusión verla! Aquí posamos con ella, y con Marta de Guía Repsol con la que me esperaba un rural trip por tierras navarras el siguiente fin de semana.
Rafa, se convirtió el martes en mi guía por la feria, soy un desastre con el sentido de la orientación y consiguió sacarme del laberinto por el que me había limitado a circular el día anterior descubriéndome alguna que otra cosa que me había perdido.
La oferta de Showcooking era muy amplia..
Un homenaje al cerdo ibérico, al espárrago; con un ingenioso título "el espárrago de los pies a la cabeza"... "la cerveza que se come"; donde se dio a conocer el uso de la cerveza en la mesa diaria, talleres de maridaje de aoves.... "la armonía del aceite", en fin....
Me dio verdadera pena perderme el de Paco Roncero sobre la Miel de Galicia. Pero mi estancia en este templo para el "bon vivant" se limitó al lunes y el martes.
No quise faltar a alguna de las actividades de "El taller de los sentidos Gourmets". Asi que acudí junto con Kuki y Cósima a una cata dirigida donde pudimos descubrir las innumerables posibilidades que brinda el aove.
Estuvo francamente interesante. Había acudido a otras catas de aove monovarietales pero en ésta ocasión fui un poco más allá probando diferentes elaboraciones como gazpachos, ensaladillas, y escabeches donde se había utilizado una variedad diferentes. Fue interesante compararlos. Creo que sigo siendo muy conservadora y me decanto por el Arbequina para casi todo!
Ese día nos alimentamos de cosas frugales que catamos en el taller, y maravillas hechas con queso gracias a La antigua de Fuente Sauco, porque quien piense que al Salón de Gourmet va uno a ponerse morado está más bien equivocado. Los gastrocanaperos no son bien recibidos, ni aquí ni en ninguna parte.
A estos sitios se va a aprender, encontrarse con amigos, o a hacer negocio.
Esa es la actitud y para eso está pensado este Salón, como cualquier otra feria. En mi caso, tenía ganas de encontrarme con algunos amigos bloggers, con mis chicas de Navarra y con Rafa Prades, que como era de esperar no soltó prenda sobre el próximo Gastronómadas.
Esta foto con las bolsas de Aneto que publicamos en facebook la semana pasada, dio mucho que hablar! Todo el mundo preguntaba a cerca del contendido de esas magníficas bolsas tamaño XXL. Pues bien, en ese momento contenían documentación y una crema de marisco de Aneto.
Qué pensábais???
A lo largo del día se fue llenando.... pero de información y folletos de diferentes productos. La marea negra que tenemos al fondo desapareció en unas horas, no me digáis para qué las usaba la gente porque yo hubiera preferido unas carpetas, aunque reconozco el acierto de Aneto al conseguir una considerable presencia en el Salón, mucho más allá de su stand, que por cierto era estupendo y servían caldos y tapas de paella.
En el taller de Aoves nos dieron otra bolsa, también con documentación y una muestra de aceite. Por consejo de Kuki la uso como reflector para mis fotos pues era absolutamente dorada!!!
El tiempo no dio de sí lo suficiente para acudir a todas las actividades programadas. Nos detuvimos para ver las propuestas elaboradas con salmón noruego en el stand de Norge; al día siguiente se celebraba el "Campeonato de España de Tapas para Gourmets" que la casa patrocinaba.
No tuve ocasión de asistir a ninguno de los concursos y eso que hubo unos cuantos.... de abridores de ostras, de cortadores de jamón....
Caminar por la feria mañana y tarde acaba resultando agotador así que preferí sentarme a charlar y descansar un rato con Rafa Prades y los chicos de Dehesa Barón de Ley, por quien tengo debilidad. Sergio no se presentó al concurso pero corta jamón como los ángeles (los ángeles lo hacen?¿¿)
Hasta allí arrastré, literalmente, a la comitiva que me acompañaba, con tanto atractivo a nuestro alrededor era imposible avanzar, pero luego me lo agradecieron!
No quería dejar el Salón sin visitar el Stand de uno de nuestros colaboradores; Harinas Santa Rita, y saludar personalmente a Pedro. Nos tomamos un ratito para conversar sobre sus nuevos lanzamientos, sobre las tempuras... con las que no acabo de arrancar aunque tengo miles de ideas!
Si visitáis este tipo de ferias sin duda conviene madrugar y estar en marcha a primera hora. El lunes a las diez estaba cómodo, transitable. Hacia el mediodía la concurrencia era excesiva, así como a última hora del día. En cualquier caso, un imprescindible para todo aquel que guste de lo exquisito y las novedades del mundo gourmet.
Beatriz Tobegourmet.