Me gustan las galletas con glasa blanca, creo que son muy elegantes y al mismo tiempo tan básicas que las puede hacer todo el mundo. Y si tengo que elegir un libro entre los libros, elegante y sencillo, muy sencillo, me quedo con El Principito. Una historia francamente deliciosa.
Hoy os enseño como pintar galletas con bolígrafo comestible sobre la glasa y dibujar motivos. No es necesario complicarse la vida con colores y pinceles, aunque he visto algunas muy bonitas, porque el blanco y negro queda ideal y es facilísimo.
Soy buena dibujante aunque lo cierto es que no practico nada, una pena. Así que he disfrutado muchísimo reproduciendo las ilustraciones de Antoine de Saint-Exupéry, que son las que figuran en la edición original, en estas riquísimas galletas de mantequilla hechas en casa.
Luego ha habido otras versiones con otros dibujos, pero la que yo tengo y veis en las fotografías es la de 1977, una reedición de la primera de 1971. Yo contaba con unos ocho años y aun no era capaz de entender el verdadero significado de este libro de niños que en realidad es un libro de adultos.
Un libro de adultos y unas galletas de cuento. Esa es mi propuesta de hoy; galletas que han entusiasmado en casa y que os puedo asegurar que aun no nos hemos comido porque no nos cansamos de mirar lo bonitas que son.
Quiero dar las gracias a María de Azúcar y Vainilla por regalarme, entre otras cosas, este bolígrafo de tinta comestible (eres un sol!); una tienda pionera en mi ciudad, que creo fue la primera que abrió para ponernos al alcance de la mano todo lo necesario para la repostería creativa. Allí fue donde asistí a un curso de galletas decoradas con glasa gracias al cual he podido hacer éstas que no es por nada, me han quedado perfectas.
1. Los cortadores: Para hacer las galletas de base utilicé unos cortadores que me traje de Nueva York de la marca de Martha Stewart de la que sabéis que soy fan. Forman unos círculos concéntricos de menor mayor. El diámetro que utilicé fue de unos 9 centímetros. Podéis ver el paso a paso fotográfico en mi Instagram.
2. Galleta de tamaño grande. En efecto, se necesita una galleta grande para poder dibujar dentro de ella. El bolígrafo que yo tengo tiene dos lados; por uno pinta fino y por otro más grueso. En esta ocasión utilicé sólo el lado fino.
3. El motivo del dibujo. No hace falta que os compliquéis la vida. Podéis dibujar cualquier monigote, se pueden hacer figuras muy sencillas sin ser necesariamente un artista. Otra opción es pintar un mensaje en la galleta, al estilo Mr. Wonderful. Mi hija Marta me ha encargado que le haga las invitaciones de cumpleaños así, escritas sobre una galleta!!
4. Corregir errores. Dibujo bien sobre papel, pero es cierto que me temblaba el pulso cuando me enfrenté a la primera galleta. Había hecho alguna de más por si tenía algún descarte, pero luego descubrí aunque no es lo ideal, que con un palillo higiénico y un poco de agua se puede borrar un trazo erróneo y secar posteriormente con el otro lado del palillo. Para ello es necesario que la capa de glasa aplicada en la galleta sea lo suficientemente gruesa.
5. La receta para la galleta. Estos son los ingredientes que necesitamos:
- 1 huevo L.
- 500 g de harina para todo uso.
( yo Santa Rita )
- 250 g de azúcar glas.
- 250 g de mantequilla.
- 1 cucharada de esencia de vainilla.
Y para la glasa:
- 1 clara de huevo.
- 250 g de azúcar glas.
Y... Cómo se hace?. En este caso os voy a remitir al paso a paso que publiqué hace ya algún tiempo donde lo tenéis perfectamente explicado. Ver AQUI.
6- Consejos importantes: Frío, frío y frío... para guardar su forma, en este caso los bordes, es muy importante que antes de cortar la galleta esta esté recién sacada de la nevera y que una vez cortada, como la habremos manipulado y calentado ligeramente con las manos, la volvamos a refrigerar de nuevo unos diez o quince minutos.
Mejor quedarnos cortos de horno que pasarnos. Me explico, mejor una galleta blanquita que una muy dorada. Al enfriar endurece, por eso si al sacarla del horno se percibe aun blandita no pasa nada. Si han pasado más de diez minutos seguro que está cocida.
7- El uso del bolígrafo de tinta comestible. Aparte de lo que ya os he indicado, si vais a dibujar un motivo, os doy un par de consejos. En primer lugar... relax; buscar un momento tranquilo en que nadie os interrumpa. En segundo lugar, probad primero a dibujar sobre un papel para calcular la escala del dibujo. Si estamos copiando seguro que el tamaño no será el mismo que en que nos encaje dentro de la galleta y además podemos observar errores de copia que luego podemos tener en cuenta a la hora de dibujar sobre la glasa para no comerterlos. Yo por ejemplo sobre el papel cometí un fallo con el abrigo del Principito, la espada me quedó por detrás!, luego tuve más cuidado, ya me lo sabía.... y voilà!
Beatriz Tobegourmet.